Some Hope for the Bastards de Frederick Gravel (Canadá)
AUDICIONES 2025 (Guadalajara y CDMX)

Foto: Volker Derlath

Foto: Laurent Philippe

Foto: Laurent Philippe

Foto: Volker Derlath
MOVES México, Conjunto Santander y DLD (Canadá) convocan a:
Bailarines profesionales de la comunidad dancística nacional a participar en la audición para la obra Some Hope for the Bastards de Frederick Gravel, la cual tendrá su estreno mundial en el Conjunto Santander en Marzo de 2026.
La obra “Some Hope for the Bastards” fue creada en 2017 y constituye la culminación de cuatro espectáculos creados por Frederick Gravel entre 2008 y 2017, que dejaron huella y forjaron su firma en el panorama dancístico de Montreal. Estos espectáculos combinan danza, performance y concierto musical. Desde su estreno, hasta marzo de 2020, la obra fue recibida por diversos escenarios de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Francia, Suecia, Dinamarca y Taiwán, hasta que su vuelo fue interrumpido por la pandemia mundial. La obra le abrió a Frédérick Gravel la puerta de importantes compañías de danza europeas, quienes le comisionaron obras tras descubrir su poderoso espectáculo, entre ellas Carte Blanche de Noruega y TanzMainz de Alemania.
Se convoca a bailarines que tengan completa disponibilidad en las siguientes fechas:
-
Ensayos en Guadalajara: del 17 al 28 de septiembre de 2025
-
Ensayos, montaje y residencia técnica: del 15 de febrero al 11 de marzo de 2026
-
Funciones: 12, 13 y 14 de marzo de 2026 en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara.
Se seleccionarán hasta 30 bailarines para cada una de las audiciones que tendrán lugar en las siguientes fechas y sedes:
-
3, 4 y 5 de marzo de 2025 @ Ciudad de México
-
6, 7 y 8 de marzo de 2025 @ Guadalajara
Los bailarines seleccionados deberán participar en el taller/audición completo, el cual tendrá una duración de 4 horas diarias durante los 3 días.
Como resultado de las audiciones, se seleccionarán hasta 6 bailarines mexicanos o con residencia en México, quienes se integrarán al proceso de creación y funciones de la obra, que se llevarán a cabo en las fechas antes mencionadas.
¿Qué ofrecemos?
-
Honorarios de $30,000.00 (Treinta mil pesos) por 6 semanas de ensayos y 3 funciones en Guadalajara.
-
Los bailarines seleccionados que residan en diferentes Estados de México deberán cubrir sus traslados, estancia y alimentación en Guadalajara. Aunque recibirán un apoyo económico adicional de $5,000.00 (CInco mil pesos), que podrán utilizar para estos rubros.
La fecha límite para aplicar es el día: 25 de febrero de 2025, 23:59 h
Los resultados se darán a conocer por un correo electrónico, así como por las redes sociales de MOVES, a más tardar el día: 28 de febrero de 2025.
Para participar en la audición, completa el siguiente formulario:
https://forms.gle/TZeuQHrcioUvX95V7

Foto: Stéphane Najman

Foto: Stéphane Najman

Foto: Laurent Philippe

Foto: Stéphane Najman
Frederick Gravel | Semblanza
Nacido en Montreal en 1978. Coreógrafo, diseñador de iluminación e investigador. Director Artístico de DLD (Daniel Léveillé Danse), cofundador del colectivo coreográfico La 2e Porte à Gauche, administrador del Prix de la Danse de Montréal y miembro del centro chorégraphique Circuit-Est, Frédérick Gravel también es bailarín: un mal bailarín, afirma, aunque aspira a “convertirse en un mal bailarín interesante”. Y un investigador que, tras finalizar una licenciatura en danza en la Universidad de Québec en Montreal, presentó en 2009 una tesis de maestría sobre “el papel del artista de danza en una sociedad democrática”.
Desde 2005 trabaja en el Laboratorio de Investigación en Tecno-Coreografía de la UQAM, en tecnologías de captura de movimiento y animación 3D en danza. Gravel es el líder de GravelArtGroup (GAG), un colectivo variable de personalidades que participan activamente en el proceso creativo de sus obras. Se han unido para crear extensamente, intentarlo prolíficamente, persistir enormemente y divertirse mientras lo hacen. De manera inteligente. A partir de sus primeras piezas, en particular Du Pacifique en danse, et dans la Mine en particular en 2004 (¡con un guiño a Kandinsky!), Frédérick Gravel, aunque todavía era un estudiante en ese momento, dejó su huella por su tono, su inteligencia escénica y su complicidad directa con el público.
Su mentor es Daniel Léveillé y Dave St-Pierre, para quien bailó. También es un gran admirador de Édouard Lock, una lejana fuente de inspiración. Pero los historiadores de la danza podrían encontrar en su trabajo una afinidad con la danza posmoderna estadounidense de los años 60, dada su inclinación por cuestionar o distanciarse de las afectaciones de la danza. Como ha señalado, “me gusta crear un espectáculo como un no espectáculo […] y desmitificar lo espectacular”, posición que evoca a Yvonne Rainer y su No Manifesto.
Con un sentido de paradoja y una actitud indiferente, Gravel retrata las piedras de toque de la danza contemporánea: intensidad física, virtuosismo puro y movimiento peatonal, desnudez, sexualidad, coexistencia de géneros artísticos (rock, performance, escenas con guión, improvisación, etc.). Todo ello ha estado presente en su obra desde el principio, despojados de efectos costumbristas y alejados de cualquier dramaturgia unificadora.
¿Qué hemos venido a ver? Gravel cultiva la ambigüedad artística, la transversalidad cultural, la mezcla de disciplinas y la ironía posmoderna. Después de todo, es parte del clima actual. Juega con el espíritu de la época contemporáneo, espeluznante y escéptico. Es cómplice del público, burlándose de la vanguardia, del dominio exclusivo de la élite. De manera lúcida y casual, saca la cultura popular y la cultura del establishment de sus roles asignados, para unirlas a través de la danza.
Su trabajo más reciente “History is mostly made of flesh” fue comisionado por la reconocida compañía Tanzmainz del Staatstheater Mainz de Alemania.
Web: dldanse.com
MOVES México | Semblanza
Empresa cultural con 19 años de experiencia, conformada por un equipo de artistas/gestores profesionales dedicados a la producción, gestión y promoción de artes escénicas a nivel internacional, con un fuerte enfoque en la danza contemporánea.
Somos especialistas en la gestión cultural, estimulando la cooperación bilateral con instituciones y artistas de otras latitudes para la realización de espectáculos, festivales y colaboraciones entre artistas de México y el mundo.
Como una práctica estratégica para el desarrollo de colaboraciones internacionales, hemos participado en los principales mercados escénicos del mundo incluyendo: ENARTES (México); APAP, ISPA y ADR (EUA); Focus Danse (Francia); Fira Tárrega, SALMÓN y Mapas (España); Objectifs Danse (Bélgica), PAMS (Japón), Tanzmesse y TansKongress (Alemania), KAMS, BIDAM y BPAM (Corea), PALCO (Colombia); FTA, Parcours Danse y CINARS (Canadá).
Entre nuestras producciones destacan «LEMNISKATA» del coreógrafo MUXE Lukas Avendaño, relizando exitosas giras por Alemania, Holanda y Bélgica; «In C» de la reconocida coreógrafa alemana Sasha Waltz con música de Terry Riley; «La Bambola» de la coreógrafa italiana Francesca Lettieri; y «OMPHALOS» (Revival 2023) del multipremiado coreógrafo belga Damien Jalet, ovacionada en escenarios de México, Alemania y Francia.
La empresa fue fundada en 2006 bajo el nombre de [Movimiento Escénico] y reestructurada como MOVES en 2013, bajo la Dirección General y Artística de Eleno Guzmán Gutiérrez.
Web: www.moves.mx
Resumen de fechas importantes:
-
Fecha límite de aplicación a la convocatoria: 25 de febrero de 2025, 23:59 h
-
Fecha de comunicación de resultados: 28 de febrero de 2025
-
Formulario de registro para la Audición: https://forms.gle/TZeuQHrcioUvX95V7
-
Fechas de la Audición:
-
3, 4 y 5 de marzo de 2025 @ Ciudad de México
-
6, 7 y 8 de marzo de 2025 @ Guadalajara
-
-
Ensayos en Guadalajara: del 17 al 28 de septiembre de 2025
-
Ensayos, montaje y residencia técnica: del 15 de febrero al 11 de marzo de 2026
-
Funciones: 12, 13 y 14 de marzo de 2026
Para cualquier información adicional y dudas, escribir al correo: info@moves.mx
Some Hope for the Bastards es una coproducción internacional de:


.png)
